Introducción. Relaciones, desigualdades y diálogos a partir de la co-creación como herramienta y metodología en el arte, las artesanías y los diseños
Resumen
Este Cuaderno del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, coordinado de manera conjunta entre la Universidad de Palermo (UP) y la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Morelia de la Universidad Nacional Autónoma de México (ENES, Unidad Morelia, UNAM. México)
Citas
Ibarra, M.C. (2020). Aproximaciones a un diseño participativo sentipensante: correspondencias con un colectivo de residentes en Rio de Janeiro en PDC2020 Proceedings, 3, 93-103.
Manzini, E. (2015). Design, When Everybody Designs. An Introduction to Design for Social Innovation. MIT Press.
Martínez, C. y Correa Cantaloube, E. (2015). Diseño participativo en espacios urbanos bioclimáticos. Experiencia en Mendoza (Argentina) en Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 8 (15), 36–55. DOI: 10.11144/Javeriana.cvu8-15.dpe
Pelta Resano, R. (2022). El diseño participativo en los orígenes del co-diseño en ARXIU, (1), 11–26.
Los autores/as que publiquen en esta revista ceden los derechos de autor y de publicación a "Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación", Aceptando el registro de su trabajo bajo una licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que de el crédito pertinente a los autores y a esta revista.